martes, 15 de mayo de 2012

Agricultores exigen apoyo del Gobierno


Los productores de arroz, en la voz del presidente de la Comisión de Regantes de la Margen Derecha del Valle del Chira, Simón More, exigen al gobierno central y regional de Piura que adopten políticas que apoyen a los agricultores y pequeños productores de arroz. 

Entre sus pedidos está que el los meses de junio a agosto, no se importe el arroz para que los productores piuranos puedan asegurar la venta de su producto. Asimismo, pidieron que se adopten medidas de prevención para la protección de infraestructura agrícola como defensas ribereñas, drenes y canales de irrigación.

Por su parte, los arroceros manifestaron estar decepcionados por las declaraciones del presidente regional, quien indicó que los agricultores deben asumir sus pérdidas debido a que es una actividad privada.

Según explicaron, el gobierno es quien debe apoyarlos en cuanto al incremento del precio de los fertilizantes como la urea que ha subido 9 soles por saco, lo cual agudiza su situación, pues esto se suma a la problemática de concertación de precios, que los lleva a recibir precios muy bajos por su producción. 

Por lo que este 18 de mayo, los productores del Bajo Piura y Sechura, además de los usuarios de la Comisión de regantes de la margen derecha del Valle del Chira, participaran de la marcha pacífica hacia el gobierno regional, en donde exigirán un verdadero apoyo para su actividad.

En caso de no encontrar una respuesta positiva, los productores acatarán medidas más drásticas como la huelga indefinida convocada a nivel nacional para el 31 de mayo.

Trabajadores del Hospital Santa Rosa que libaban licor en horas de trabajo serán sancionados


Los trabajadores del Hospital Santa Rosa que fueron sorprendidos el día de ayer por la prensa local libando licor en horas de trabajo, serán sancionados de acuerdo a ley y podrían perder incluso su puesto de trabajo.

Así lo informó el Director del nosocomio, Dr. Genaro Ipanaqué, quien señaló que los trabajadores implicados son Luis Atarama, Willy Cherres, Daniel Estrada y José Fernández, quienes dejaron sus labores administrativas para ir a "refrescarse" en una cevichería.

El horario de trabajo de estas personas son de 7:30 a.m. a 1:30 p.m. realizando labores de vigilancia, entrega de ticket´s y otras funciones administrativas.

Pandillas son lideradas en un 40% por adolescentes


Según informó el coordinador del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana, Manuel Castro, en Piura y Castilla se han identificado 52 pandillas, de las cuales el 40% son lideradas por adolescentes en etapa escolar. 

Estas declaraciones las dio en el marco del taller informativo que realiza el Concejo Regional de Seguridad Ciudadana para dar a conocer el diagnóstico del plan piloto de seguridad ciudadana para Piura y Castilla, que ha realizado el ex ministro del Interior, Féliz Murazzo, junto con Alvaro Ugarte.

La autoridad regional, Javier Atkins consideró este hecho como un paso importante en esta lucha que se ha emprendido contra la inseguridad en las calles de Piura. Explicó que se vienen realizando actividades en conjunto con la Policía, el Ejército y con jóvenes en vulnerabilidad, de manera que se les de participación en la sociedad y reinserción laboral a los jóvenes que han estado en un penal y que al salir en busca de trabajo muchas veces encuentran el rechazo de la sociedad. 

Por su parte, Félix Murazzo, reiteró que la principal causa de la delincuencia es la desintegración familiar, el desempleo y subempleo, así como la falta de valores en el hogar y la escuela.

En dicha reunión participaron el presidente regional Javier Atkins, el presidente de la Corte de Justicia de Piura, Dr. Luis Cevallos Vega, la alcaldesa y el teniente alcalde de Castilla, representantes de la PNP, el defensor del Pueblo, César Orrego, Ministerio Público y Procuraduría Anticorrupción.

En Piura ya van 13 casos de mortalidad materna en lo que va del año


En la región ya se registraron 13 casos de muerte materna, siendo las principales causas de defunción las hemorragias y la hipertensión. Por lo que con motivo de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura, se han programado una serie de actividades con la finalidad de sensibilizar a las gestantes sobre la importancia del control pre-natal y la atención especializada al momento del parto. Asimismo que las instituciones públicas y privadas opten por políticas que contribuyan a disminuir esta problemática.

Según informó el Director de Salud de las personas, Dr. Ciro García Vilela, 4 de los casos proceden de Huancabamba, 2 de Ayababa, 4 en Piura y 3 de la Sub Región de Sullana, específicamente en Paita, Talara y Sullana. 


A través de esta iniciativa, necesitamos despegar todos los esfuerzos para evitar que más niños queden huérfanos, asegurando la cobertura total de la madre, antes y durante el parto, recordemos que una madre se preocupa por las vacunas, por un buen rendimiento académico y por la protección del menor en todo su contexto”, manifestó García Vilela.


Se informó también que el año pasado se registraron 32 muertes maternas, la meta para el presente año es reducir esta cifra a no más de 27 teniendo como uno de los principales objetivos que las mujeres gestantes se acerquen a los establecimientos de Salud en el momento del parto y no confíen la llegada de sus menores a personas empíricas quienes no aseguran las condiciones óptimas y saludables tanto en la madre como en el niño.

Dentro de las actividades programadas el Jueves 17 en Cesamica se realizará el concurso de Socio Drama entre las gestante; con la participación de los diferentes establecimientos de Salud y el viernes 18 de mayo se realizará la Feria Informativa para la gestante en Cesamica, todo ello bajo el lema “Con una Maternidad Saludable y Segura la región Piura progresa y desarrolla”.

Oltursa llega a Cusco


Para los amantes del turismo y para quienes buscan en su viaje seguridad, buen trato y confort, Oltursa llega a Cusco para brindar su nuevo servicio VIP con la mejor tecnología en la ruta Lima-Cusco.

Oltursa, por muchos años ha demostrado la calidad de su servicio, además de su compromiso con la seguridad y el cumplimiento de todas las normas y formalidades que significa llegar al Cusco. Lo cuual es un privilegio para la empresa, por tratarse de la cuna de la cultura peruana y del ombligo del mundo. “Como se lo merece nuestro primer destino turístico, que además es cuna de la nueva maravilla del mundo, Machu Picchu” – precisó Gonzalo Pardo, Gerente Regional Sur.

La empresa lleva a Cusco con su nueva flota Generación 7, reconocida como una de las flotas más modernas del mundo, que cuenta con asientos con gel ergonómicos autoajustables que permite mayor confort para los pasajeros, también cuenta con iluminación LED, así como tecnología táctil para el baño un neutralizador de aromas. Asimismo, hay acceso a Internet vía Wi-Fi en toda la flota, tomacorrientes para celulares y laptops, un control real vía GPS de posicionamiento, velocidad y apertura de puertas lo que asegura la seguridad de los pasajeros.  

La empresa agradece la confianza de sus clientes y se compromete a brindar su mejor servicio también en este nuevo destino.

viernes, 11 de mayo de 2012

Organizaciones Sociales de Base se unen para promover los derechos de los niños y adolescentes


     Organizaciones Sociales de Base de Villa Perú Canadá

Las organizaciones sociales de base de siete asentamientos humanos del sector oeste de Piura,  en situación de vulnerabilidad social, decidieron unirse para formar grupos impulsores con el fin de vigilar y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este sector; pues son ellas las personas más afectadas por estas condiciones de riesgo psicosocial.

En ese sentido, JUVECOS, vasos de leche y comedores populares de los asentamientos humanos Villa Perú Canadá, Aledaños Kurt Beer, Micaela Bastidas, Túpac Amaru I, Santa Julia, San Martín y Nueva Esperanza acordaron aunar esfuerzos para ir cambiando el panorama de riesgo en que viven bajo una estrategia socioeducativa integral, en el que los grupos impulsores de cada asentamiento en mención elabore estrategias y un plan en el que prioricen la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes.

Es así que en Nueva Esperanza y San Martín ya vienen funcionando ludotecas, con el fin de disponer de espacios en los cuales los niños puedan jugar sin riego alguno,  y a través de ello desarrollar su integración y sus habilidades sociales poniendo en práctica valores como la honradez, la solidaridad y la responsabilidad al compartir juguetes, devolver los materiales  prestados y al  guardar ordenadamente lo usado al término de la actividad.

Igualmente en los asentamientos humanos Villa Perú Canadá y Santa Julia se ha pensado promover la unión familiar, a través de escuelas de padres y apoyo profesional de psicólogos para aquéllas familias en alto riesgo. Los grupos impulsores de otros asentamientos humanos también vienen formulando sus estrategias para trabajar en bien de los niños y adolescentes de su comunidad. 

Desde la sociedad civil, el Centro Ñari Walac, en convenio con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, vienen apoyando las iniciativas de los grupos  impulsores en el marco del convenio “Mejorando la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo psicosocial” proyecto que también se lleva a cabo en Cajamarca  y en Iquitos.

Negociados de rutas en Oficina de Transportes de la Municipalidad de Piura


Los regidores de minoría presentaron un audio revelador en el que el jefe de la Oficina de Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura, Carlos Atarama deja notar que se planificaba negociar las rutas urbanas que en menos de dos semanas saldrán a licitación. Asimismo, presentaron un vídeo en el que se prueba uso de bienes en beneficio personal. Por lo que los regidores exigen a la alcaldesa tomar postura al respecto y destituir a Carlos Atarama de su cargo.

Los regidores, Fabián Merino, Alberto Chumacero y Alfonso Llanos presentaron un audio y un vídeo en el que se presentan las irregularidades que se venían cometiendo en la Oficina de Transportes de la comuna piurana. 

El audio revela que Carlos Atarama tiene una vinculación con la Central de Empresas de Transportes Interprovincial (Cetin), y que estaría usando testaferros para participar en el Plan Regulador de Rutas. Además se evidencia que este funcionario pensaba tener bajo su control la ruta de la avenida Sánchez Cerro - km 21, una de las más cuestionadas, porque por ahí se quiere colocar a buses de más de 25 pasajeros, a pesar de tener conocimiento que esta avenida está muy congestionada: "Yo sí tenía pensado que este año teníamos que despegar, porque el km 21 (ruta Piura - Tambogrande que él propuso) sea nuestro y trabajar como una licitación de rutas...", menciona en el audio.

Dicha prueba que tiene una duración de casi tres horas, fue grabado durante la reunión que habría conducido el jefe de Transportes con los socios de la empresa Arzapalo, el 19 de febrero del 2012. En el audio, el funcionario habla de 19 rutas, cuando recién en abril el Concejo aprobó el proyecto y aún estaba en debate si serían las 13 rutas que ofreció el equipo que elaboró el Plan Regulador de Rutas ó 19 con las 6 rutas más que propuso el funcionario sin la presentación previa de un expediente técnico. 

Asimismo, Atarama se proclamaba como Presidente del Comité de Licitación de Rutas y menciona que habría que aprovechar esa situación para tumbar a la empresa El Manglar, por la competencia que significa para Cetin, empresa de la cual es aún socio, según las pruebas.

Por otro lado, en el vídeo se ve a Atarama en el terminal de Cetin acompañado de su asistenete Rudy Padilla, quien es trabajador de la municipalidad. Lo cual, según regidor Alberto Chumacero, demuestra  el supuesto aprovechamiento que había hecho el funcionario al usar la unidad de Transportes para hacer sus diligencias personales en Cetin. 

Por su parte, el regidor Fabián Merino pidió a Robert Bermejo, quien preside la comisión de Transportes, que también de un paso al costado, por haber puesto las manos al fuego por Carlos Atarama.  Mientras que Alfonso Llanos pidió una oxigenación total en la Oficina de Transportes, porque se evidencia una contaminación en el Comité de licitación de rutas. 

Hasta en la noche no se tuvo conocimiento de lo que la Alcaldesa habría decidido hacer al respecto.