Organizaciones Sociales de Base de Villa Perú Canadá
Las organizaciones sociales de
base de siete asentamientos humanos del sector oeste de Piura, en situación de vulnerabilidad social,
decidieron unirse para formar grupos impulsores con el fin de vigilar y
promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este sector; pues
son ellas las personas más afectadas por estas condiciones de riesgo
psicosocial.
En ese sentido, JUVECOS, vasos de
leche y comedores populares de los asentamientos humanos Villa Perú Canadá,
Aledaños Kurt Beer, Micaela Bastidas, Túpac Amaru I, Santa Julia, San Martín y
Nueva Esperanza acordaron aunar esfuerzos para ir cambiando el panorama de
riesgo en que viven bajo una estrategia socioeducativa integral, en el que los
grupos impulsores de cada asentamiento en mención elabore estrategias y un plan
en el que prioricen la protección y promoción de los derechos de los niños y
adolescentes.
Es así que en Nueva Esperanza y
San Martín ya vienen funcionando ludotecas, con el fin de disponer de espacios
en los cuales los niños puedan jugar sin riego alguno, y a través de ello desarrollar su integración
y sus habilidades sociales poniendo en práctica valores como la honradez, la
solidaridad y la responsabilidad al compartir juguetes, devolver los
materiales prestados y al guardar ordenadamente lo usado al término de
la actividad.
Igualmente en los asentamientos
humanos Villa Perú Canadá y Santa Julia se ha pensado promover la unión familiar,
a través de escuelas de padres y apoyo profesional de psicólogos para aquéllas
familias en alto riesgo. Los grupos impulsores de otros asentamientos humanos
también vienen formulando sus estrategias para trabajar en bien de los niños y
adolescentes de su comunidad.
Desde la sociedad civil, el
Centro Ñari Walac, en convenio con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción
y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, vienen
apoyando las iniciativas de los grupos
impulsores en el marco del convenio “Mejorando la calidad de vida de las
niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo psicosocial” proyecto que
también se lleva a cabo en Cajamarca y
en Iquitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario