martes, 28 de agosto de 2012

Artistas de la primera temporada de "YO SOY" cantarán en Plaza de la Luna



Se inició la cuenta regresiva para el gran concierto que darán los más importantes personajes del reality televisivo “Yo Soy” el miércoles 29 de agosto a las 7:00 pm, como antesala a la inauguración de las nuevas salas de UKV Multicines en el Centro Comercial Plaza de la Luna.

El público piurano podrá disfrutar de las canciones y performances que tendrán personajes como Kurt Cobain, Amy Winehouse y Juan Gabriel en su versión peruana, lo que será un evento de lujo para cerrar el mes de agosto por todo lo alto.

Las personas que quieran formar parte de esta experiencia músical pueden adquirir sus invitaciones de manera sencilla, solo deberán realizar compras por más de S/. 20 soles en las tiendas de la galería y patio de comidas de Plaza de la Luna y podrán reclamar una invitación totalmente gratis en el Módulo de Atención al Cliente del centro comercial.

Esta promoción ya está vigente desde el jueves 23 y se extenderá hasta el martes 28 de agosto, las invitaciones podrán canjearse de 11:00 a.m. a 10:00 p.m, así que el público de Piura no puede dejar pasar la oportunidad de ver a los artistas de Yo Soy.

Además no pueden perderse esta espectacular noche, ya que también habrá un show en homenaje a Piura y un ballet de danza contemporánea que se moverá al ritmo de “La Era del Rock”, la primera película que UVK Multicines estrenará el jueves 30 de agosto.

Inauguran centro de formación para el desarrollo Integral de Adolescentes




Un llamado a los Adolescentes y jóvenes para que vivan sin prisa cada una de las etapas de su vida que les corresponde, contando siempre con la orientación de los adultos, hizo mención el Presidente Regional Javier Atkins Lerggios a los jóvenes que asistieron al lanzamiento del Centro de Formación para el Desarrollo Integral de Adolescentes, con sede en el Establecimiento de Salud Consuelo de Velasco e impulsado por la gerencia regional de Desarrollo Social, con el propósito de brindar servicios a adolescentes y padres de familia, como consejería, acompañamiento y proyección comunal. 

La Autoridad Regional aseguró que el centro tiene previsto atender alrededor de 500 adolescentes de los asentamientos del sector Oeste, para recibir orientación, atención, capacitación y recreación, para lograr el desarrollo de sus capacidades, el ejercicio de sus derechos, el acceso a oportunidades y optimizar el resultado en la prevención del embarazo adolescente y de la violencia de género. 

A su turno el gerente regional de Desarrollo Social, Dr. Juan Carlos Vargas Gianella, resaltó que con este centro se prevé afianzar las habilidades de los padres y madres, de los jóvenes del sector oeste, para relacionarse de manera asertiva y afectiva con sus hijos adolescentes, a ello se suma el que permitirá su desarrollo personal de manera integral, como sujetos de derechos y responsabilidades, comprometidos e identificados con el desarrollo de su comunidad. 

Vargas Gianella aseguró que también se brindarán los servicios de arte y recreación, capacitación y sensibilización a los adolescentes y padres de familia de manera que se busque el modo de acercar más a la familia, e interrelacionar mejor a los padres con sus menores hijos. 

Entre los asistentes se notó la presencia de jóvenes de los sectores de San Pedro, Los Polvorines, Túpac Amaru, Nuestra Señora de Fátima, Nueva Esperanza, Santa Julia, Las Malvinas, López Albujar, entre otros; este importante Programa, que se enmarca en el Plan Regional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Piura - PREDNNA 2009 - 2015, que promueve el Gobierno Regional.

Datos:
Son 06 distritos en los que se vienen impulsando la instalación de Centros de Formación para el Desarrollo Integral de Adolescentes, tales como: La Arena, Castilla, Chulucanas, Vice, Sechura y Piura. El 21 de setiembre se inaugurará el Centro de Formación para el Desarrollo Integral de Adolescentes, en el distrito de la Arena.

Madres adolescentes elaborarán productos con material reciclable


Un total de 20 madres adolescentes pertenecientes al Centro de Salud de Consuelo de Velasco, recurrirán al periódico, revistas, pancas de choclo y otros productos reciclables, con los cuales aprenderán a elaborar paneras, jarrones, flores, canastas, espejos, sorpresas para todo tipo de fiestas y otros artículos, los que a su vez les permitirá obtener sus propios ingresos económicos. 
Al respecto, el gerente de Desarrollo Social, Omar Camacho Caballero, informó que a través del taller “elaboración de productos a través del reciclaje”, las participantes, cuyas edades fluctúan entre los 14 y 17 años, son las primeras beneficiarias de este proyecto piloto, promovido por la Municipalidad Provincial de Piura. 
“La idea es fortalecer sus capacidades y el segundo paso es organizarlas en asociaciones para que en futuro puedan colocar sus productos en el mercado”, explicó el funcionario. 
Por su parte, las beneficiarias, destacaron la oportunidad brindada por la comuna piurana, ya que les permitirá obtener sus propios ingresos y a la vez contribuir con el gasto de su hogar. “Esto es muy beneficioso para nosotras, porque más adelante podré hacer otras cosas, gracias a la Municipalidad por habernos dado este apoyo”, señaló Ethel Silva Ruiz

domingo, 19 de agosto de 2012

Discapacidad no significa incapacidad



La Asociación de Personas con Discapacidad (APDISP), cumplió esta semana 12 años de fundación y lo celebró con una pequeña y a la vez significativa ceremonia realizada en el local del Centro Especializado de Rehabilitación Profesional (CERP), que contó con la participación de los 80 asociados.
Durante la ceremonia, el presidente de dicha asociación, Walter Benites Saavedra, entregó un reconocimiento a la Jefa de la OMAPED – Piura, Violeta Mondragón, agradeciéndole su apoyo y trabajo por la personas con habilidades diferentes.
Benites, aseguró sentirse contento, porque pese a todos los inconvenientes que han tenido durante estos 12 años, han salido adelante y hoy son reconocidos como la primera asociación de personas con discapacidad que se formó en Piura.
“Hemos tenido que tocar muchas puertas para conseguir muchas cosas, pero nos sentimos respaldados por nuestras autoridades y por los asociados que día a día demuestran que su discapacidad está sólo en lo físico, porque de corazón y mente están muy bien”, señaló Benites Saavedra.
Por su parte, la Jefa de la OMAPED, Violeta Mondragón, expresó que se encuentran trabajando intensamente con las diferentes asociaciones luchando por la igualdad de oportunidades “porque la discapacidad no es incapacidad, y eso tiene que ser reconocido”.

Celebremos el Día del niño en Vía Recreativa



Hoy, tercer domingo de agosto, se celebra el Día del Niño. Por tal motivo, la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Gerencia de Desarrollo Social, ofrecerá a los niños piuranos que participen de la vía un lindo show infantil en su día.
Los niños pueden acudir acompañados de sus padres a la vía recreativa y disfrutar de juegos infantiles, dalinas, premios además a todos se les entregará un refrigerio nutritivo.
El Gerente de Desarrollo Económico, Omar Camacho Caballero, invitó a todos los niños a participar de un momento alegre y lleno de sorpresas, donde además podrán desarrollar diferentes disciplinas deportivas. “Es una fecha importante para la infancia piurana, y es la oportunidad de los adultos hacer valer sus los derechos de los niños muchas veces vulnerados”, señaló.
Al igual que los cinco domingos anteriores, en esta ocasión la vía recreativa traerá nuevas alternativas deportivas en las 21 cuadras de la avenida Grau, desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

Oltursa ofrece su nuevo servicio Premier



Oltursa la empresa líder en transporte de pasajeros y encomiendas, siguiendo su política de excelencia e innovación,  ahora se convierte en la primera empresa de transporte terrestre en tener el servicio de pantallas interactivas.

En su nueva flota de buses ofrece servicios como pantalla táctil, Wi-fi en toda la ruta, un catálogo de 50 películas, ubicación real del bus a través de GPS, cambio de idioma en el menú, música pre grabada con capacidad hasta para 3 mil canciones agrupadas por género, cámara de rutas y aplicaciones de juegos, inclusive para jugar entre pasajeros.

Además de la comodidad en el interior de sus buses con capacidad para 36 espacios, sistema automático de aire acondicionado y calefacción, asientos semi-cama, cabeceras y respaldares suaves y pantallas individuales LCD de 10".

El horario de salida de este nuevo servicio para Piura - Lima es el de las 6:00 de la tarde.

De esta forma Oltursa ofrece el servicio de la más alta calidad a sus clientes en sus rutas a Tumbes, Máncora, Los órganos, Piura, Sullana, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Paracas, Ica, Nazca, Camaná, Arequipa, Tacna, Cusco y Huancayo.

Piura celebra el Día Internacional del Folclore



"Unidos por la danza” se denomina al espectáculo artístico-musical que se presentará este miércoles. 2 a partir de las 7:00 de noche en el frontis del Palacio Municipal con motivo de celebrar el Día Internacional del Folclore. 
La finalidad es valorar nuestras diversas manifestaciones populares. En esta oportunidad se presentará los grupos “Orgullo de Mi Tierra”, “Esta es mi Tierra”, “Compañía Danzante” entre otras agrupaciones piuranas.
Los organizadores, La División de Apoyo a la Recreación y la División de Promoción Cultural de la Gerencia de Educación Cultura, Deporte y Recreación hicieron extensiva la invitación al público piurano par que disfruten de la gran noche de entretenimiento.
Además, hoy domingo 19 a las 10 de la mañana, el Presidente de la Asociación Cultural de Danza y Arte de Piura, Martín More tendrá el honor de izar la bandera de Piura en la Plaza de Armas. Luego participarán de un colorido pasacalle a lo largo de la Vía Recreativa en la Av. Grau.

Piura exportó más de 15 mil toneladas de merluza al mercado extranjero


Según los datos estadísticos proporcionados por el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de la Producción, el Banco Central de Reserva y la ADUANA Paita, la exportación  de merluza alcanzó un total de 15.832  toneladas, lo cual generó un ingreso de US$/.58.725,591,  durante el 2011.

Mientras que en los  meses de enero a mayo del 2012 las exportaciones de merluza alcanzaron las 5.205 toneladas, obteniendo un ingreso de US$/.29.289,110, lo cual representa el  33% de lo que se exportó en el año 2011.

“Hay que tomar en cuenta que en Piura la pesca de la merluza fue paralizada debido a que a los pescadores artesanales se les otorgó una cuota de pesca baja de 8 mil toneladas con relación a las 40 mil  que siempre se les otorgaban. Posteriormente con la salida de un estudio de exploración de IMARPE la cuota ha sido incrementada hasta 25 mil toneladas”, señaló, la directora regional de la Producción Piura, Ing. Teresa Cueva Tejada. 

Los principales países hacia donde se exporta la merluza congelada son Alemania, España, Francia, China, Estado Unidos, Venezuela, Corea del Sur, Japón, Italia, España, Sudafrica, Argelia, Reino Unido y otros países. Los principales países de exportación son Estados Unidos, Alemania  y Venezuela. 

Cabe señalar que en la región Piura existen 51 plantas de congelado con una capacidad de producción total de 2,811 toneladas/día, pero sólo unas diez procesan merluza con una capacidad de 893 toneladas por día. 

viernes, 6 de julio de 2012

Plaza del Sol celebra Día de Conservación del Suelo


Con  el fin de entretener y  concientizar al público sobre la necesidad de realizar acciones  que nos ayuden a conservar el suelo, el centro comercial Plaza del Sol en coordinación con “La Red de Voluntariado Ambiental Juvenil “presenta este sábado 7 de julio un espectáculo temático por el “Día de la Conservación del Suelo”.

Para iniciar esta divertida tarde se contará con la presencia del elenco de danzas folklóricas, “Raíces Latinas”, quiénes han preparado un número especial para este día.

Por su parte, los niños aprenderán como jugando la mejor y fácil manera de conservar el suelo, con el espectáculo de títeres de  “Dakota Show”. En simultáneo, “Mashi Producciones” entregará divertidos diseños con globos para los pequeños visitantes.

A las 8:00 p.m. el grupo de teatro colectivo “Pequeclown” presentará una obra teatral  con temática medio ambiental en la que grandes y pequeños conocerán las diferentes opciones para  cuidar y conservar el suelo.

Así mismo, el domingo, la celebración empezará a las 6:00 p.m. con el Show de Chiky,  quienes traerán a  Mad Science para entretener y pasar un momento divertido con todos los niños que asistan a Plaza del Sol.

A las 7:00 p.m. el grupo de danzas folklóricas “Orgullo de mi Tierra” deleitaran con un espectáculo de danzas folclóricas de ritmos negros. Para finalizar los eventos de este día, la banda de pop-rock “Luana” ofrecerá lo mejor de su repertorio en este género musical.

Presidente Regional se compromete con maestros de Piura



Durante las celebración por el Día del Maestro organizada hoy por la Dirección Regional de Educación, en el Teatro Manuel Vegas Castillo, el presidente regional, Javier Atkins Lerggios, reiteró su compromiso con todos los maestros de continuar dialogando con el Gobierno Central en busca de mejora para los hombres y mujeres dedicados a la noble labor de educar a las nuevas generaciones.

“Quiero expresar mi reconocimiento y admiración a todos los maestros, en especial aquellos que trabajan zonas de frontera y en zonas muy alejadas, todo por aquella noble misión de formar a los niños y jóvenes que son las nuevas generaciones para nuestra sociedad, y debo decirles que he recibido una comunicación de la Ministra de Educación, por medio de la cual me afirma que continúa buscando la forma de mejorar la condición de los maestros”, indicó el Presidente Javier Atkins.

Durante esta cita, la autoridad regional hizo entrega de diplomas de reconocimiento a los maestros que han cumplido 25 y 30 años al servicio del magisterio, a quienes expresó su reconocimiento y admiración por su trabajo.

“Yo también soy hijo de maestra, mi madre fue profesora del sector público durante muchos años y como tal se las necesidades que les aqueja a este sector, es por ello que estamos en permanente contacto con las autoridades del Gobierno central que se les otorgue mejoras y atención a sus problemas”, puntualizó.

Asimismo hizo público su saludo a los maestros al celebrar mañana su día haciendo votos para que continúen formando nuevas y mejores generaciones.

Oltursa lanza nuevas rutas



Oltursa, empresa líder en transporte de pasajeros y encomiendas viene destacando por ofrecer la mayor seguridad y excelencia en el servicio y también el mejor trato al cliente. Cuenta con una moderna flota de buses de última generación con nuevo servicio VIP y con la mejor tecnología actual.

Recientemente la empresa Oltursa ha anunciado sus nuevas rutas,como son los destinos de Cusco y Huaraz, con buses de la Generación 7, con un confort de alto nivel y con asientos equipados en la  cabeceras con un Gel Ergonómico Ajustables.

Además la flota contiene servicios adicionales creados por Oltursa, tales como acceso a internet vía Wi-Fi, tomacorrientes para celulares y laptops, y el blindaje que separa la cabina de pasajeros de la cabina del conductor, un control real vía GPS no sólo de posicionamiento, sino de velocidad, apertura de puertas y otros indicadores de performance.

La calidad de atención de Oltursa es incomparable,  la cual brinda una exhaustiva capacitación a sus choferes y tripulantes de modo que el cliente se sienta atendido como en una cabina de primera clase, manifestó Francisco Obando, gerente general de Oltursa.

Fabiola de la Cuba celebrará fiestas patrias con piuranos


La reconocida artista, Fabiola de la Cuba, aperturará la semana de fiestas patrias en Piura, con el espectáculo denominado "Te quiero Perú". El cual, se llevará a cabo el próximo 20 de julio en el Teatro Municipal a partir de las 7:30 de la noche.

Fabiola de la Cuba anunció que el espectáculo tendrá una duración de dos horas y contará con la participación de más de 70 artistas en escena y pondrá énfasis en la interpretación de la música piurana.

Respecto a la denominación de su espectáculo indicó que "Te quiero Perú" es una frase alusiva al sentimiento peruana inspirado en un hermoso tema de una compositora piurana.

Finalmente, se señaló que la artista estará acompañada por la Orquesa Sinfónica de Piura y la agrupación Zelmy Rey.

Nueva Esperanza disfruto de ludoteca móvil


Gracias a la colaboración de la Gerencia regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, los niños del asentamiento humano Nueva Esperanza pudieron disfrutar de la ludoteca móvil del Gobierno Regional. Espacio recreativo que tiene como fin, formar integralmente a las niñas y niños de comunidades urbano marginales y rurales y estimular su desarrollo físico y mental, así como la solidaridad con otras personas.


Los voluntarios que estarán a cargo de la ludoteca son escolares, estudiantes de institutos, universidades e integrantes de grupos juveniles, de 15 a 25 años, quienes formarán parte de este espacio recreacional dirigido a la niñez de dicho sector, el cual estará ubicado en la Casa Malteser.

Cabe destacar que, el pasado jueves 28 de junio en el Centro Pastoral San Vicente de Paul, del asentamiento humano Santa Julia, el presidente regional, Javier Atkins Lerggios, dio inicio al lanzamiento oficial de la ludoteca móvil que recorrerá diversos distritos de la región.


El mandatario regional en su mensaje indicó que esta iniciativa permitirá aportar con ideas que van en beneficio de los más pequeños, a través de espacios lúdicos, artísticos y culturales, que permitan la integración de la niñez en su conjunto.


En estos dos sectores, se encuentran responsables de cada grupo de voluntarios en estos espacios lúdicos, como son Gianini Harumy Gutiérrez Nieves (Santa Julia) y Cristian Chira (Nueva Esperanza), quienes tendrán a cargo a más de centenar de niños y niñas que viven en dichos asentamientos.

martes, 15 de mayo de 2012

Agricultores exigen apoyo del Gobierno


Los productores de arroz, en la voz del presidente de la Comisión de Regantes de la Margen Derecha del Valle del Chira, Simón More, exigen al gobierno central y regional de Piura que adopten políticas que apoyen a los agricultores y pequeños productores de arroz. 

Entre sus pedidos está que el los meses de junio a agosto, no se importe el arroz para que los productores piuranos puedan asegurar la venta de su producto. Asimismo, pidieron que se adopten medidas de prevención para la protección de infraestructura agrícola como defensas ribereñas, drenes y canales de irrigación.

Por su parte, los arroceros manifestaron estar decepcionados por las declaraciones del presidente regional, quien indicó que los agricultores deben asumir sus pérdidas debido a que es una actividad privada.

Según explicaron, el gobierno es quien debe apoyarlos en cuanto al incremento del precio de los fertilizantes como la urea que ha subido 9 soles por saco, lo cual agudiza su situación, pues esto se suma a la problemática de concertación de precios, que los lleva a recibir precios muy bajos por su producción. 

Por lo que este 18 de mayo, los productores del Bajo Piura y Sechura, además de los usuarios de la Comisión de regantes de la margen derecha del Valle del Chira, participaran de la marcha pacífica hacia el gobierno regional, en donde exigirán un verdadero apoyo para su actividad.

En caso de no encontrar una respuesta positiva, los productores acatarán medidas más drásticas como la huelga indefinida convocada a nivel nacional para el 31 de mayo.

Trabajadores del Hospital Santa Rosa que libaban licor en horas de trabajo serán sancionados


Los trabajadores del Hospital Santa Rosa que fueron sorprendidos el día de ayer por la prensa local libando licor en horas de trabajo, serán sancionados de acuerdo a ley y podrían perder incluso su puesto de trabajo.

Así lo informó el Director del nosocomio, Dr. Genaro Ipanaqué, quien señaló que los trabajadores implicados son Luis Atarama, Willy Cherres, Daniel Estrada y José Fernández, quienes dejaron sus labores administrativas para ir a "refrescarse" en una cevichería.

El horario de trabajo de estas personas son de 7:30 a.m. a 1:30 p.m. realizando labores de vigilancia, entrega de ticket´s y otras funciones administrativas.

Pandillas son lideradas en un 40% por adolescentes


Según informó el coordinador del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana, Manuel Castro, en Piura y Castilla se han identificado 52 pandillas, de las cuales el 40% son lideradas por adolescentes en etapa escolar. 

Estas declaraciones las dio en el marco del taller informativo que realiza el Concejo Regional de Seguridad Ciudadana para dar a conocer el diagnóstico del plan piloto de seguridad ciudadana para Piura y Castilla, que ha realizado el ex ministro del Interior, Féliz Murazzo, junto con Alvaro Ugarte.

La autoridad regional, Javier Atkins consideró este hecho como un paso importante en esta lucha que se ha emprendido contra la inseguridad en las calles de Piura. Explicó que se vienen realizando actividades en conjunto con la Policía, el Ejército y con jóvenes en vulnerabilidad, de manera que se les de participación en la sociedad y reinserción laboral a los jóvenes que han estado en un penal y que al salir en busca de trabajo muchas veces encuentran el rechazo de la sociedad. 

Por su parte, Félix Murazzo, reiteró que la principal causa de la delincuencia es la desintegración familiar, el desempleo y subempleo, así como la falta de valores en el hogar y la escuela.

En dicha reunión participaron el presidente regional Javier Atkins, el presidente de la Corte de Justicia de Piura, Dr. Luis Cevallos Vega, la alcaldesa y el teniente alcalde de Castilla, representantes de la PNP, el defensor del Pueblo, César Orrego, Ministerio Público y Procuraduría Anticorrupción.

En Piura ya van 13 casos de mortalidad materna en lo que va del año


En la región ya se registraron 13 casos de muerte materna, siendo las principales causas de defunción las hemorragias y la hipertensión. Por lo que con motivo de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura, se han programado una serie de actividades con la finalidad de sensibilizar a las gestantes sobre la importancia del control pre-natal y la atención especializada al momento del parto. Asimismo que las instituciones públicas y privadas opten por políticas que contribuyan a disminuir esta problemática.

Según informó el Director de Salud de las personas, Dr. Ciro García Vilela, 4 de los casos proceden de Huancabamba, 2 de Ayababa, 4 en Piura y 3 de la Sub Región de Sullana, específicamente en Paita, Talara y Sullana. 


A través de esta iniciativa, necesitamos despegar todos los esfuerzos para evitar que más niños queden huérfanos, asegurando la cobertura total de la madre, antes y durante el parto, recordemos que una madre se preocupa por las vacunas, por un buen rendimiento académico y por la protección del menor en todo su contexto”, manifestó García Vilela.


Se informó también que el año pasado se registraron 32 muertes maternas, la meta para el presente año es reducir esta cifra a no más de 27 teniendo como uno de los principales objetivos que las mujeres gestantes se acerquen a los establecimientos de Salud en el momento del parto y no confíen la llegada de sus menores a personas empíricas quienes no aseguran las condiciones óptimas y saludables tanto en la madre como en el niño.

Dentro de las actividades programadas el Jueves 17 en Cesamica se realizará el concurso de Socio Drama entre las gestante; con la participación de los diferentes establecimientos de Salud y el viernes 18 de mayo se realizará la Feria Informativa para la gestante en Cesamica, todo ello bajo el lema “Con una Maternidad Saludable y Segura la región Piura progresa y desarrolla”.

Oltursa llega a Cusco


Para los amantes del turismo y para quienes buscan en su viaje seguridad, buen trato y confort, Oltursa llega a Cusco para brindar su nuevo servicio VIP con la mejor tecnología en la ruta Lima-Cusco.

Oltursa, por muchos años ha demostrado la calidad de su servicio, además de su compromiso con la seguridad y el cumplimiento de todas las normas y formalidades que significa llegar al Cusco. Lo cuual es un privilegio para la empresa, por tratarse de la cuna de la cultura peruana y del ombligo del mundo. “Como se lo merece nuestro primer destino turístico, que además es cuna de la nueva maravilla del mundo, Machu Picchu” – precisó Gonzalo Pardo, Gerente Regional Sur.

La empresa lleva a Cusco con su nueva flota Generación 7, reconocida como una de las flotas más modernas del mundo, que cuenta con asientos con gel ergonómicos autoajustables que permite mayor confort para los pasajeros, también cuenta con iluminación LED, así como tecnología táctil para el baño un neutralizador de aromas. Asimismo, hay acceso a Internet vía Wi-Fi en toda la flota, tomacorrientes para celulares y laptops, un control real vía GPS de posicionamiento, velocidad y apertura de puertas lo que asegura la seguridad de los pasajeros.  

La empresa agradece la confianza de sus clientes y se compromete a brindar su mejor servicio también en este nuevo destino.

viernes, 11 de mayo de 2012

Organizaciones Sociales de Base se unen para promover los derechos de los niños y adolescentes


     Organizaciones Sociales de Base de Villa Perú Canadá

Las organizaciones sociales de base de siete asentamientos humanos del sector oeste de Piura,  en situación de vulnerabilidad social, decidieron unirse para formar grupos impulsores con el fin de vigilar y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes de este sector; pues son ellas las personas más afectadas por estas condiciones de riesgo psicosocial.

En ese sentido, JUVECOS, vasos de leche y comedores populares de los asentamientos humanos Villa Perú Canadá, Aledaños Kurt Beer, Micaela Bastidas, Túpac Amaru I, Santa Julia, San Martín y Nueva Esperanza acordaron aunar esfuerzos para ir cambiando el panorama de riesgo en que viven bajo una estrategia socioeducativa integral, en el que los grupos impulsores de cada asentamiento en mención elabore estrategias y un plan en el que prioricen la protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes.

Es así que en Nueva Esperanza y San Martín ya vienen funcionando ludotecas, con el fin de disponer de espacios en los cuales los niños puedan jugar sin riego alguno,  y a través de ello desarrollar su integración y sus habilidades sociales poniendo en práctica valores como la honradez, la solidaridad y la responsabilidad al compartir juguetes, devolver los materiales  prestados y al  guardar ordenadamente lo usado al término de la actividad.

Igualmente en los asentamientos humanos Villa Perú Canadá y Santa Julia se ha pensado promover la unión familiar, a través de escuelas de padres y apoyo profesional de psicólogos para aquéllas familias en alto riesgo. Los grupos impulsores de otros asentamientos humanos también vienen formulando sus estrategias para trabajar en bien de los niños y adolescentes de su comunidad. 

Desde la sociedad civil, el Centro Ñari Walac, en convenio con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, vienen apoyando las iniciativas de los grupos  impulsores en el marco del convenio “Mejorando la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo psicosocial” proyecto que también se lleva a cabo en Cajamarca  y en Iquitos.

Negociados de rutas en Oficina de Transportes de la Municipalidad de Piura


Los regidores de minoría presentaron un audio revelador en el que el jefe de la Oficina de Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura, Carlos Atarama deja notar que se planificaba negociar las rutas urbanas que en menos de dos semanas saldrán a licitación. Asimismo, presentaron un vídeo en el que se prueba uso de bienes en beneficio personal. Por lo que los regidores exigen a la alcaldesa tomar postura al respecto y destituir a Carlos Atarama de su cargo.

Los regidores, Fabián Merino, Alberto Chumacero y Alfonso Llanos presentaron un audio y un vídeo en el que se presentan las irregularidades que se venían cometiendo en la Oficina de Transportes de la comuna piurana. 

El audio revela que Carlos Atarama tiene una vinculación con la Central de Empresas de Transportes Interprovincial (Cetin), y que estaría usando testaferros para participar en el Plan Regulador de Rutas. Además se evidencia que este funcionario pensaba tener bajo su control la ruta de la avenida Sánchez Cerro - km 21, una de las más cuestionadas, porque por ahí se quiere colocar a buses de más de 25 pasajeros, a pesar de tener conocimiento que esta avenida está muy congestionada: "Yo sí tenía pensado que este año teníamos que despegar, porque el km 21 (ruta Piura - Tambogrande que él propuso) sea nuestro y trabajar como una licitación de rutas...", menciona en el audio.

Dicha prueba que tiene una duración de casi tres horas, fue grabado durante la reunión que habría conducido el jefe de Transportes con los socios de la empresa Arzapalo, el 19 de febrero del 2012. En el audio, el funcionario habla de 19 rutas, cuando recién en abril el Concejo aprobó el proyecto y aún estaba en debate si serían las 13 rutas que ofreció el equipo que elaboró el Plan Regulador de Rutas ó 19 con las 6 rutas más que propuso el funcionario sin la presentación previa de un expediente técnico. 

Asimismo, Atarama se proclamaba como Presidente del Comité de Licitación de Rutas y menciona que habría que aprovechar esa situación para tumbar a la empresa El Manglar, por la competencia que significa para Cetin, empresa de la cual es aún socio, según las pruebas.

Por otro lado, en el vídeo se ve a Atarama en el terminal de Cetin acompañado de su asistenete Rudy Padilla, quien es trabajador de la municipalidad. Lo cual, según regidor Alberto Chumacero, demuestra  el supuesto aprovechamiento que había hecho el funcionario al usar la unidad de Transportes para hacer sus diligencias personales en Cetin. 

Por su parte, el regidor Fabián Merino pidió a Robert Bermejo, quien preside la comisión de Transportes, que también de un paso al costado, por haber puesto las manos al fuego por Carlos Atarama.  Mientras que Alfonso Llanos pidió una oxigenación total en la Oficina de Transportes, porque se evidencia una contaminación en el Comité de licitación de rutas. 

Hasta en la noche no se tuvo conocimiento de lo que la Alcaldesa habría decidido hacer al respecto.